Sin duda una de las series más esperadas de los últimos años fue The Last of Us de HBO. Finalmente llegó el gran día del estreno y las reseñas no se hicieron esperar con comentarios muy positivos. En esta crítica de The Last of Us, la serie, te cuento qué esperar ya sea que hayas jugado el videojuego o no.
Los gamers estábamos recelosos desde hace años por que se hiciera adecuadamente una adaptación del juego de Naughty Dog. Primero nos prometieron una producción de Sam Raimi (que afortunadamente no sucedió). Años después se anunció que el showrunner de la serie sería el creador de Chernobyl (2019), y la expectativa creció considerablemente. Y es que la historia de los videojuegos adaptados ha dejado mucho que desear, pero parece que The Last of Us romperá con esta fama.
LEER: 5 series y películas basadas en videojuegos que ya queremos ver
Mucho más que una serie de zombies
La trama sigue a Joel, Ellie y otrxs involucradxs cuya meta final es llevar a Ellie a encontrarse con las Libélulas, el grupo rebelde que se rebela contra la dictadura militar FEDRA. Como toda historia de zombies, estamos en un mundo distópico que saca lo mejor y peor de los seres humanos… y nuestrxs protagonistxs tendrán sus altas y bajas también.
Los zombies siempre han sido un subgénero ideal para hacer una crítica social. Las distopías y apocalipsis suelen sacar lo mejor y lo peor de la humanidad (casi siempre lo peor). Y aunque en la historia de The Last of Us sí vemos importantes cuestiones éticas en la sociedad, el verdadero peso dramático está en la moral individual y no en una comunidad.
LEER: White Zombie, la primera película sobre muertos vivientes
Mientras que, por ejemplo, en The Walking Dead tenemos demasiados personajes con sus conflictos personales que terminan funcionando y decidiendo por su comunidad, en The Last of Us nos enfocamos únicamente en dos, provocando un desarrollo mucho más profundo y, por lo tanto, moralmente cuestionable. Y la trama se vuelve cada vez más desgarradora conforme la relación entre Ellie y Joel se consolida. Es por esto que esta historia es muy diferente a otras que has visto sobre zombies.
Los grandes realizadores
El hecho de que Neil Druckmann esté detrás de cada paso de la serie, nos deja tranquilxs a todxs lxs seguidores de esta saga. Druckmann es el creador y director creativo del videojuego The Last of Us, además dirige el segundo episodio de la serie. Él siempre ha defendido su juego contra Play Station y algunxs fans tóxicxs que siempre tienen algún pretexto para quejarse. Pero gracias a que Druckmann luchó por no minimizar la importancia de Ellie en la historia, los contrastes dramáticos en sus personajes (incluyendo los de la secuela), hacen de éste mucho más que un simple videojuego de zombies.
Y por otro lado, tenemos a Craig Mazin, quien se aseguró de que recordáramos su nombre gracias a Chernobyl (si no la has visto, corre a verla). Aunque hay que reconocer que Mazin ha hecho algunas cosas con poca calidad en su carrera, consiguió que esta serie conservara el nivel de Chernobyl en todos los aspectos.
Si bien el guion se escribió entre Mazin y Druckmann, la dirección cuenta con un grupo de realizadorxs con mucho talento que además complementan lo comercial con lo artístico. Por ejemplo, tenemos a Jeremy Webb (Umbrella Academy) y a Jasmila Zbanic (Quo vadis, Aida?), entre otrxs.
Vamos a dividir el resto de esta crítica de The Last of Us en dos, una para aquellas personas que ya jugaron el videojuego (y contendrá algunos spoilers del juego) y otra para las que a penas se adentrarán en esta historia por primera vez (sin spoilers de ningún tipo). Pero antes, te dejamos el tráiler:
The Last of Us (2023 – ???)
Creadores: Neil Druickmann y Craig Mazin
Reparto principal: Bella Ramsey, Pedro Pascal, Merle Dandridge, Gabriel Luna
Géneros: Acción, Horror, Drama
País: Estados Unidos
IMDb: 9,4
Crítica de The Last of Us para gamers
Antes de que sigas leyendo, te recordamos que esta sección tiene spoilers del videojuego; si tú aún no conoces la historia original, mejor sáltate a la siguiente sección.
Se nota que Neil Druckmann se está asegurando de que se respete su historia y a sus personajes. Al menos en los episodios que ya se vieron, está más que claro que los elementos y situaciones agregadas existen para dar un poco más de drama sin afectar a los sucesos de la historia original. Y hay que decirlo, Joel, Ellie, Marlene, Tess, Sarah, los clickers y demás creaturas, son interpretados por un cast perfecto y de ensueño (lxs movimientos de los runners y clickers son mejores de lo que esperaba).
Hay momentos en la serie que se sienten sacados del storyboard del videojuego. Pasar por las tuberías, evitar las linternas de FEDRA, moverte despacio para que los clickers no te ataquen, todo esto se vive en la serie. Incluso la iluminación y el maquillaje ayudan a dar una atmósfera tan familiar que en seguida te transportarán a tu control de Play Station. Y claro, muchos momentos y diálogos que en el juego se robaron nuestro cariño, se copian en la serie con un sentimiento de homenaje más que de adaptación.

Vía: HBO Max
Sin embargo, sí hay elementos que como jugadora me molesta no ver en la serie. Desde antes del estreno se anunció que el contagio del hongo Cordyceps se transmitiría exclusivamente por mordidas de personas infectadas. Es decir, que no habrán esporas y no serán necesarias las máscaras para poder respirar. Me parece que la transmisión viral por esporas volvía mucho más aterrador al hongo y a esos momentos de tensión en los que lxs protagonistas pelean en zonas llenas de clickers. ¡Incluso se podría aprovechar este recurso para agregar dramatismo a un par de escenas, como en la secuela!
También podrás ver que hay situaciones o personajes que pierden relevancia en la serie. Escenas que en el videojuego nos mostraban a una Tess y a un Joel brutales y dispuestos a matar por una traición en sus negocios, en la serie son modificadas y a veces pasan de manera más ligera. Por ejemplo, cortaron demasiado la historia de Robert.
Sin embargo, para balancear esto, también vemos mayor profundidad en los traumas y debilidades de los personajes, un agregado que da muchos puntos. La historia de Sarah pasó de ser contada en 10 minutos a 30, consiguiendo que nos adentremos más a la dinámica entre Sarah y Joel. También los traumas de Joel y su dinámica en esta distopía, son aún más crudos en la serie.
Crítica de The Last of Us sin ningún tipo de spoiler
Si esta es la primera vez que te adentras a la historia de The Last of Us, vas a querer tener cerca a alguien que conozca el juego para preguntarle cosas. O quizá prefieras googlear sobre situaciones que no están tan claras en la serie. En esta crítica de The Last of Us quiero recomendarte vehementemente que NO LO HAGAS. Y no le preguntes a nadie a menos de que la persona que te explique tenga la capacidad de explicar sin spoilear. TLoU es una historia con plot twists y momentos clímax que vale muchísimo la pena disfrutar sin saber nada. Por desgracia, también he visto muchos spoilers en internet que hacen comparaciones del videojuego con la serie, ¡no los veas!
Seguro tendrás algunas preguntas, como dónde está la mamá de Sarah (de una vez te digo que eso no se responde ni en el juego y no tiene ninguna importancia narrativa). O quizá quieras saber más sobre los tipos de zombies y cómo llegaron a esas mutaciones. La verdad es que sí hay situaciones que podrían no estar del todo claras si no has jugado la historia original. Pero dale una oportunidad a la serie para que responda lo más posible antes de arriesgarte a que alguien te spoilee.
El ritmo de la serie, como en el juego, llega a ser fluctuante. La primera parte del primer episodio tiene mucho más drama y adrenalida que la segunda mitad, por ejemplo. Incluso hay momentos en que la historia comienza a sentirse un poco lenta y con pocas explicaciones. Pero que eso no te desanime, los momentos de adrenalina son varios y llegan en momentos clave… y los de drama crudo mucho más.

Via: HBO Max
Aunque los personajes principales son Joel y Ellie, el resto del cast hace un ensamble perfecto. Desde la ruda Tess (Anna Torv), la tierna Sarah (Nico Parker) hasta lxs actores que hicieron trabajo corporal para interpretar a los runners y clickers, todxs hacen un trabajo perfecto, y se nota hayas jugado el videojuego o no. Pero claro, Joel (Pedro Pascal) y Ellie (Bella Ramsey) se llevan la pantalla retratando a personajes rudos pero también muy vulnerables. A pesar de las quejas de algunxs fans tóxicxs, tanto Ramsey como Pascal demuestran que son las personas ideales para dar vida a estos personajes.
HBO tiró la casa por la ventana cuando hablamos de elementos de producción. Los escenarios y las mutaciones por el hongo te impresionarán si los ves por primera vez, y te encantará ver su versión live-action si ya te son familiares. No por nada este estudio ha logrado hacer las mejores series de todos los tiempos… y es muy probable que esta vez lo consiga de nuevo. ¿Tú qué opinas?