Si existe alguien que sabe cómo mantener el suspenso en un escenario extraño, es M. Night Shyamalan. El director que se hizo famoso por películas como El sexto sentido (The Sixth Sense, 1999) y su particular giro de tuerca del final, se ha caracterizado por hacer una tras otra rareza del cine. En definitiva, sus películas no son para todxs, y en esta crítica de Llaman a la puerta (Knoch at the Cabin, 2023) te damos otro ejemplo de esto.
LEER: ¿Qué es red herring? Así nos engañó M. Night Shyamalan
La sinopsis de Llaman a la puerta te parecerá un poco ambigua y extraña, pero es importante no spoilear los detalles del filme para que puedas disfrutarla mejor. Esta es la historia de una familia que decide irse unos días a una cabaña en el bosque, cuando un grupo de extrañxs lxs secuestran en un intento por evitar el apocalipsis.
Knock at the Cabin (Llaman a la puerta, 2023)
Director: M. Night Shyamalan
Guionistas: M. Night Shyamalan, Steve Desmond, Michael Sherman
Reparto principal: Dave Bautista, Jonathan Groff, Rupert Grint, Abby Quinn, Ben Aldridge, Kristen Cui
Géneros: Terror, Suspenso
País: Estados Unidos
IMDb: 6,4
Sinopsis: Una familia es secuestrada por un grupo de estraños para evitar el apocalipsis.
La fórmula Shyamalan
Basada en la novela The Cabin at the End of the World de Paul Tremblay, Shyamalan se une a los creadores del cortometraje Monsters (2015) para escribir el guion de Llaman a la puerta. El director ya había adaptado otras novelas extrañas, como su anterior producción Old, con Gael García. Y justo ahora acaba de terminar la serie Servant, con Ruppert Grint. Todas estas historias tienen premisas extrañas (aún más que sus primeros trabajos) y se caracterizan por ser difíciles de adivinar.
Nos encontramos con una película similar, no sabrás qué esperar aún en los últimos 20 minutos. Así que, si te cuesta trabajo adentrarte en la fantasía rara de estos trabajos de Shyamalan o de sus más criticados filmes como La joven del agua y El incidente, no veas Llaman a la puerta.
En cuanto a la producción, Llaman a la puerta es una película muy sencilla, con pocos actores, una sola locación pero mucha calidad. Las actuaciones son muy buenas en general; confieso que nunca esperé una actuación similar de Dave Bautista. La fotografía es muy hermosa y los planos cerrados nos mantienen atentos y en total suspenso con los diálogos. Pero en el lado negativo, pudo haber tenido más impacto visual si no se cortaran las escenas de violencia (aunque supongo que esta característica va en cuestión de gustos).
Abre la puerta o espera el fin del mundo
La familia y los apocalipsis son dos de los temas más constantes en el cine de M. Night Shyamalan. Pero, aunque evitaré spoilers en esta crítica de Llaman a la puerta, me parece importante mencionar lo diferente que es esta película. El suspenso es constante, pero va mucho más allá del estrés al que nos expone Señales o El incidente.
LEER: Películas sobre el fin del mundo que no te debes perder
El mayor acierto del filme son los dilemas en los que se envuelve al público. Primero, creer o no creer que el apocalipsis podría desatarse. Es toda una experiencia estar constantemente al pendiente de nuevas pistas que nos digan cuál es la verdad. Después, el dilema se convierte en un «¿qué haría yo en esta situación?». Y sea cual sea tu respuesta, no será nada fácil.
Espero que esta crítica de Llaman a la puerta te anime a darle una oportunidad a la nueva película de M. Night Shyamalan. Y como siempre, recuerda contarnos en nuestras redes sociales qué te pareció.