Mientras seguimos llorando por la cancelación de la serie Mindhunter, llega una nueva colaboración entre Netflix y uno de los directores que sí o sí tienes que ver cada vez que estrena proyecto. Nos referimos a El Asesino (2023) de David Fincher, una cinta que, si bien no supera a sus obras maestras, tiene algunas cosas interesantes de las que te hablaremos en esta reseña sin spoilers.
LEER: Reseña Retro de Se7en, siete pecados capitales, siete formas de morir
Interpretado por Michael Fassbender, este asesino nos explica cuáles son los puntos claves de su profesión y cómo transcurre su día a día, al tiempo que debe lidiar con las consecuencias de un trabajo mal ejecutado.
El Asesino (The Killer, 2023)
Director: David Fincher
Guionistas: Alexis Nolent, Luc Jacamon, Andrew Kevin Walker
Reparto principal: Michael Fassbender, Tilda Swinton, Charles Parnell
Géneros: Acción, Aventura, Crimen
País: Estados Unidos
IMDb: 7,0
Sinopsis: Un asesino a sueldo debe hacerse cargo de las consecuencias derivadas de fallar en su último encargo.
El toque Fincher
Si bien es cierto que El Asesino de David Fincher no aporta nuevos elementos al género, si quiero separarla del cliché de los matones que entran en acción básicamente por venganza. Por un lado, porque si bien su motivación por empezar una cacería te recordará a John Wick o Nobody, quiero enfatizar que en esta película va un poco más allá de sólo sufrir por las mascotas o los seres queridos.
LEER: Reseña de Nobody, más acción del creador de John Wick
Al tener que afrontar las consecuencias de un trabajo mal hecho, este asesino sí sabe que es regla laboral que no se dejen cabos sueltos, y en este caso, él es quien debe ser aniquilado. Sin embargo, ¿acaso debe resignarse?
Por otro lado, otra cosa que se agradece es que no se abusa de elementos de acción, o de matanzas absurdas donde el protagonista pelea cual maestro de kung-fu contra mil enemigos. Hay más realismo y momentos de reflexión, que bombas y autos de lujo rodando por los aires.
Mientras “limpia” el desastre que se ha generado por su impericia profesional, entramos en su mente y miramos de cerca su rutina en la que no puede faltar música de The Smiths.
¡Devuélvanos a Mindhunter!
La relación entre Fincher y Netflix sigue dando buenos resultados. Como mencionamos en la entrada, seguimos tristes por la cancelación de Mindhunter, pero nos alegramos cada vez que se anuncia algo nuevo de este director considerado ya de culto. Mank y uno de los episodios de Love, Death & Robots, son otras de las colaboraciones con la plataforma de streaming.
LEER: Reseña de Mank, el homenaje a Ciudadano Kane y sus controversias
También es de destacar que el guionista de Seven y The Game, Andrew Kevin Walker, así como Trent Reznor en la musicalización, formaron parte de este trabajo. Ambos elementos pueden verse con la calidad que se espera, sin embargo, sin ser una mala película, definitivamente algo no termina por cuajar.
Probablemente esto se debe a que el espectador sienta que esto lo ha visto en otras ocasiones, o porque pretenda que haya aún “más acción” en la pantalla, no obstante, El Asesino de David Fincher logra cerrar esta cinta con un final que seguramente poco se ve en las clásicas películas de matones y que, sin embargo, logra un efecto positivo.
Ahora, sólo esperamos que vayas ya mismo a Netflix y nos cuentes en nuestras redes sociales qué te ha parecido El Asesino de David Fincher y si esta reseña le ha hecho justicia al thriller más esperado de la plataforma. Nos encantará leerte.