Hace un par de meses te contamos de MyFrenchFilmFestival, el festival de cine francés en línea que sacó una edición de cuarentena. Aunque ya terminó y tendremos que esperar hasta 2021 para la siguiente edición gratuita y online, podemos seguir disfrutando de películas francófonas y sin costo. Debido a que muchos cines alrededor del mundo continúan cerrados, el Institut français ha puesto en línea un ciclo de cine a la carta gratuito. ¡Conoce todos los detalles para probar filmes diferentes!
El Institut français
El Institut français es una agencia ejecutiva del Ministerio para Europa y de Asuntos Exteriores y del Ministerio Francés para la Cultura. Su objetivo es promover el idioma y cultura franceses fuera de Francia. A través del IFcinéma se ofrece un amplio catálogo de filmes franceses y africanos para proyecciones públicas no comerciales. Sin embargo en esta ocasión, todos pueden ver este ciclo de cine de forma individual y en la comodidad de casa.
El ciclo de cine a la carta
El IFcinéma à la carte invita a descubrir 11 cortometrajes y 10 largometrajes de Francia, Bélgica y algunos países africanos. Si aún no estás muy familiarizado la industria cinematográfica africana, ésta es una buena oportunidad para conocer algunos filmes de Kenia, Senegal, Ghana y Burkina Faso. Entre las opciones para ver hay documentales, ficción, animación y también películas para audiencias más jóvenes.
¿Cómo ver el ciclo de cine?
El IFcinéma à la carte estará disponible desde el 12 de junio hasta el 13 de julio del 2020. Para ver las películas simplemente entra a su sitio web y elige, entre las opciones de este ciclo de cine, lo que quieres ver. No es necesario registrarse. Algo muy bueno es que hay muchas opciones de subtítulos por si deseas practicar otro idioma o asegurarte de entender todo.
Los 10 largometrajes disponibles:
- Le Nouveau de Rudi Rosenberg (Francia)
- La Jeune fille sans mains de Sébastien Laudenbach (Francia)
- Swagger de Olivier Babinet (Francia)
- Rafiki de Wanuri Kahiu (Kenia)
- Le Tableau de Jean-François Laguionie (Bélgica, Francia)
- Les Pépites de Xavier De Lauzanne (Francia)
- Les Chevaliers blancs de Joachim Lafosse (Bélgica)
- Keteke de Peter Sedufia (Ghana)
- L’Effet aquatique de Solveig Anspach y Jean-Luc Gager (Francia)
- Corporate de Nicolas Silhol (Francia)
Los 11 cortometrajes disponibles:
- Le Vélo de l’éléphant de Olesya Shchukina (Bélgica, Francia)
- La Cage de Loic Bruyère (Francia)
- Malika et la sorcière de Nabaloum Boureima (Burkina Faso)
- Le Sens du toucher de Jean-Charles Mbotti Malolo (Francia)
- Afrique sur Seine de Paulin Soumanou Vieyra, Mamadou Sarr y Jacques Melo Kane (Senegal)
- Le Bucheron des mots de Izù Troin (Francia)
- Les Filles de Alice Douard (Francia)
- Le Skate moderne de Antoine Besse (Francia)
- 9.58 de Louis Aubert (Francia)
- Huit de Mathieu Mouterde (Francia)
- Dunk de Sophie Martin (Francia)
Te recomendamos ver Rafiki de Wanuri Kahiu (Kenia, 2018) que cuenta una historia de amor moderna en África. Aparte de su estilo Afro Bubble Gum también se habla de su audacia por ser una película que aborda temas LGTB. Por esta razón la prohibieron en Kenia, su propio país, en el que aún no se reconocen los derechos LGTB. Además, Rafiki fue la primera película keniana en ser parte de la Selección Oficial de Cannes.

Explora de este cine a la carta para descubrir propuestas cinematográficas diferentes y abrir tu panorama a un cine más allá de lo usual. Además, puede que hasta termines encontrando tu próxima película favorita… ¡No olvides contarnos en los comentarios acerca de las películas que más te gustaron de este ciclo de cine!