cortometraje La noria

Cortometraje La noria: emociones a través de la oscuridad

Hoy hablaremos sobre un cortometraje que se sumerge en el género de horror de manera única y ofrece una experiencia cinematográfica impactante que va más allá de los sustos convencionales. Explora las profundidades de la psique humana con esta reseña del cortometraje La noria de Carlos Baena.

Entre Terror y Maravillas

Gracias a su narrativa intensa y excepcional calidad visual, La noria es un cortometraje de horror dirigido por Carlos Baena que ha cautivado a audiencias de todo el mundo. Todo comienza con una pequeña noria, que es una atracción de feria que consiste en una gran rueda que gira verticalmente y que tiene una serie de cabinas con asientos para las personas.

La trama se desarrolla con un niño que, tras querer armar una maqueta de noria abandonada, se ve envuelto en un viaje emocional lleno de horrores y maravillas. Desde el principio, Baena establece una atmósfera sombría que sumerge al espectador en un mundo desconocido y perturbador. La combinación de la música inquietante y la cinematografía magistral crea una sensación de anticipación constante. 

LEER: Nuestra selección con los mejores cortometrajes de terror

Uno de los aspectos más notables de La noria es su capacidad para transmitir emociones sin necesidad de diálogos. La animación detallada y expresiva de los personajes permite que el espectador se conecte profundamente con los miedos y angustia del protagonista. A medida que la trama se desarrolla, la paleta de colores oscuros y la iluminación meticulosa contribuyen a la creación de una atmósfera opresiva y melancólica que envuelve al espectador en la esencia misma del horror.

La Noria (2018)

Director y guionista: Carlos Baena
Género: Horror | Formato: Animación 3D
País: España
Duración: 12 min
Sinopsis: Al descubrir una noria abandonada, un niño se embarca en un inquietante viaje emocional que explora los miedos y la efímera naturaleza de la existencia humana.

Metáfora de la vida y la muerte

El simbolismo desempeña un papel crucial en la narrativa de este cortometraje. La noria, que sirve como elemento central de la historia, se convierte en una metáfora poderosa de la vida y la muerte. Baena explora temas existenciales a medida que el protagonista se enfrenta a sus propios miedos y descubre la naturaleza efímera de la existencia humana. Este enfoque reflexivo añade una capa adicional de complejidad a la historia, elevándola por encima de los tropos convencionales del género de horror.

LEER: Cortometraje La noria, el galardonado e imperdible stop-motion mexicano

Además de su narrativa intrigante, la calidad técnica del corto es excepcional. La animación es fluida y detallada, capturando cada expresión y movimiento con una precisión impresionante. La atención al detalle en la creación del entorno, demuestra el compromiso del equipo creativo con la excelencia visual. Además, la combinación de estos elementos técnicos y narrativos crea un cortometraje que no solo asusta, sino que también invita a la reflexión.

La noria cautiva al espectador combinando música emotiva y visuales impactantes, provocando emociones que van desde la tristeza hasta la fascinación. Baena demuestra su habilidad para conectarse emocionalmente, elevando este cortometraje a la categoría de obra maestra del horror animado. Este cortometraje es una pieza de arte cinematográfico que dejará una impresión duradera en la mente del espectador. ¿Qué opinas de esta reseña sobre La noria de Carlos Baena?

Scroll al inicio