Te dejamos nuestra reseña de Stand by me o cuenta conmigo en español

Reseña Retro: Stand by Me, recordando a esos amigos de la infancia

Todos tuvimos a un grupo de amigxs que marcó nuestra niñez. A lo mejor seguimos en contacto con ellxs o posiblemente ya no sabemos nada de sus vidas. De cualquier forma, fueron aquellxs amigxs con los que compartimos nuestra infancia y que nos acompañaron en ese complicado camino hacia la madurez. En esta reseña retro de la película Stand by Me (1986) te contaremos la historia de cuatro amigos con una relación muy especial y una dura realidad. Esta película es una de las más conocidas de los años ochentas, pero esta reseña se mantendrá sin spoilers por si no has tenido la oportunidad de verla.

Stand by Me (Cuenta conmigo en español) fue dirigida por Rob Reiner y está basada en la novela El Cuerpo (1982) de Stephen King. Sabemos que este autor es conocido por sus escalofriantes historias de terror, muchas de las cuales ya han sido llevadas al cine. No obstante, con esta película podemos conocer otro lado del autor, en donde intercambia el miedo por la nostalgia y el terror por la comedia.

Aquellos amigos que fueron tu familia

Stand by Me cuenta la historia de Chris (River Phoenix), Teddy (Corey Feldman), Geordie (Will Wheaton) y Vern (Jerry O’Connell). Cuatro amigos que viven en Castle Rock, un pueblo tranquilo de Oregon, Estados Unidos, y se enteran de la existencia del cadáver de un joven desaparecido que se encuentra cerca de las vías del tren. Estos cuatro niños ansían una aventura que los deje escapar de su difícil realidad, así que deciden ir a buscar el cuerpo por ellos mismos para poder regresar como héroes a su pueblo.  

LEER: Castle Rock y otras serie de terror que no te puedes perder

Los niños comienzan su viaje y, conforme avanza la historia, vamos conociendo más sobre su amistad y sobre ellos mismos. Además de ser amigos incondicionales que se entienden y apoyan, también son personajes que dentro de su individualidad viven realidades bastante difíciles. Es mediante este viaje que vemos esa transición de la niñez a la adultez cuando los niños dejan atrás la fantasía y crecen juntos.

Los cuatro amigos viven aventuras que involucran persecuciones, sanguijuelas e historias de terror.
Fuente: Columbia Pictures

Stand by Me es una representación de la infancia y todos los sentimientos de nostalgia que vienen con ella. La inocencia de los niños nos hace recordar aquel tiempo en que nosotrxs mismxs éramos así, cuando nuestra mayor ocupación era ver caricaturas y jugar a las escondidas con nuestrxs vecinxs. Aquella época en que nuestrxs amigxs eran nuestra familia y nuestros problemas se ocultaban detrás de la ignorancia y la fantasía. 

Un enfrentamiento con la muerte

Estos cuatro niños son ingenuos, con una idea muy superficial de lo que es realmente la muerte. Emprenden su camino con el objetivo de encontrar algo perdido, sin saber realmente cuánto les va a afectar si lo logran. Para ellos es un juego, una aventura, pero conforme avanza la película estos amigos se van dando cuenta que lo que están buscando es en realidad un cadáver. Y es a través de esta confrontación con la muerte que se hace evidente la transición de ser niño a ser adulto.

River Phoenix (izquierda) interpreta a Chris, el «chico malo» y líder de la pandilla.
Fuente: Columbia Pictures

Al ver esta película no podemos evitar pensar en el destino que tuvo uno de los actores protagonistas. La historia de River Phoenix es conocida en todo el mundo por el impacto que tuvo la noticia en su época. En el año 1993, el actor de 23 años estaba creciendo en fama y experiencia cuando trágicamente muere de una sobredosis frente a su familia y amigos. Uno de sus mejores trabajos de actuación lo hizo como Chris en Stand by Me, es por eso que al ver la película no podemos evitar pensar en el triste desenlace de este talentoso actor.

Un soundtrack digno de mencionar

Stand by Me es una película alegre y nostálgica que muestra el lado más bonito y poderoso de la amistad. Definitivamente sentirás muchas emociones al ver esta película y la música que acompaña las escenas solo acentuará esas sensaciones. El soundtrack elegido incluye canciones de la época como «Lollipop» de The Chordettes y «Let the Good Times Roll» de Shirley & Lee. Y por supuesto, la canción más representativa por compartir el nombre con la película, «Stand by Me» de Ben E. King. 

I won´t be afraid, just as long as you stand by me [No tendré miedo, siempre y cuando tú estés conmigo].

Ben E. King

Stand by Me (1986)

Director: Rob Reiner
Escritores: Bruce A. Evans y Raynold Gideon
Reparto principal: Wil Wheaton, River Phoenix, Corey Feldman y Jerry O’Connell
Género: Drama, Aventura
País: Estados unidos
IMDb: 8.1
Sinopsis: Cuatro amigos comparten lo que podría ser su última aventura cuando van en busca del cadáver de un joven desaparecido.

Espero que esta reseña retro de Stand by Me te haya traído algunos recuerdos. Te recomiendo ver esta película con algunxs de tus amigxs para que no olviden todos esos buenos tiempos de amistad y aventuras. Cuéntanos en nuestras redes sociales si ya habías visto esta película y qué te pareció.