Icono del sitio Cinema Saturno

Reseña: Break Point, un llamado a las nuevas generaciones

Break Point es la serie documental de Netflix que nos muestra la pasión del deporte blanco

Luego del éxito obtenido con Formula 1: Drive to Survive para traernos el día a día de la categoría reina del automovilismo, toca el turno de Break Point (2023), serie documental que busca atraer nuevos fanáticos al tenis. A principios de año se liberaron sólo cinco episodios de la primera temporada, pero desde el pasado 21 de junio ya están disponibles en Netflix los 10 episodios que la conforman. 

En esta producción vamos de la mano con las nuevas grandes promesas del llamado deporte blanco (aunque este término se ha diluido con los años); mientras nos cuentan sus sueños, sus metas y todo el esfuerzo que implica ser un atleta de élite. Todo ello al tiempo que recorremos el comienzo de la temporada en Australia hasta las Nitto ATP Finals en Turín.

LEER: Reseña de Naomi Osaka, la docuserie que hace un llamado a la empatía

Break Point (2023 – )

Director: Martin Webb  
Reparto principal: Taylor Fritz, Nick Kyrgios, Ons Jabeur, Iga Swiatek, Carlos Alcaraz
Géneros: Documental, Deporte
País: Reino Unido, Estados Unidos
IMDb: 7,3
Sinopsis: Acompaña a algunos de los tenistas más talentosos del mundo en su lucha por alcanzar el éxito y los Grand Slams a lo largo de una intensa temporada.

El Rey Midas de los documentales

Una razón poderosa por la cual Break Point es una serie documental entretenida y de calidad, es porque detrás está la mano de James Gay-Rees. Este productor es especialista en este género y nos ha traído historias de gran calado como las de Amy y Senna. También de la mencionada Formula 1: Drive to Survive, así como Make Us Dream, Diego Maradona, y más recientemente Tour de France: Unchained, entre otras. 

Por otro lado, el que Break Point esté en Netflix es otro plus. Pese a que en fechas recientes se ha hablado de la caída de suscriptores o la feroz competencia, la realidad es que sigue siendo un aparador mundial para que este tipo de proyectos tengan más alcance

Relevo generacional

En esta ola de documentales deportivos, encontramos esta subsección que tiene la intención de atraer nuevo público a las gradas. La Fórmula 1 es un claro ejemplo de ello, ya que lograron atrapar a nuevas audiencias en cada carrera gracias a Drive to Survive, el cual también puedes ver en Netflix. 

LEER: Reseña de Formula 1 Drive to Survive, la gran temporada de Checo Pérez

En el caso de Break Point, puedes notar que desde el primer episodio explican incluso algunas reglas básicas del juego, para luego dar paso a las voces de los nuevos talentos que sucederán a Serena Williams, a Rafa Nadal o Novak Djokovic. Ahora ellos están escribiendo su propia historia y quieren compartir y contagiar esa pasión por el tenis. 

Quizá por ello hacen falta los testimonios de las grandes leyendas, porque la idea es que los jóvenes queden prendados y se identifiquen con esta nueva generación de jugadores. De cualquier manera, para los más famosos ya hay material disponible, como Rafa Nadal Academy en Prime Video, Being Serena de HBO, o hasta la película sobre cómo el padre de las Williams las convirtió en súper estrellas. 

LEER: Reseña de King Richard, la fórmula ganadora para Will Smith

Finalmente, mi veredicto es que para engancharse con esta docuserie, no hace falta ser amante de este deporte, las historias bien contadas siempre son dignas de apreciarse

¿Qué te ha parecido esta reseña de Break Point, la serie documental que pretende enamorarte del tenis? Nos encantará leer tus comentarios en nuestras redes sociales. 

Salir de la versión móvil