Icono del sitio Cinema Saturno

Reseña: El Inocente, la serie española con aroma a Hitchcock

En nuestra reseña de El Inocente te contamos todo sobre esta serie española

Probablemente mientras escribimos estas líneas ya devoraste la serie de la que vamos a hablarte el día de hoy en Cinema Saturno… y no te culpamos. En esta reseña de El Inocente (2021), te contamos -sin spoilers-, por qué no te puedes perder este thriller disponible en Netflix.

¿De qué va? Mateo Vidal es un joven que debe pasar un tiempo en prisión luego de cometer un homicidio por accidente. Al cumplir su condena, la vida parece darle una segunda oportunidad, hasta que una serie de sucesos tenebrosos comienzan a envolverlo en una nueva ola de horror y muerte. 

En cada episodio de esta miniserie se despliegan detalles de alguno de los personajes clave; luego la trama te va envolviendo en una intriga tras otra, para cerrar con un giro de tuerca que te deja con ganas de saber más. Cuando sientes que lo intrincado del caso se va resolviendo, aparece algo nuevo que te confunde y atrapa. ¿Te suena familiar esta manera de construir una historia? A continuación te decimos el porqué.

En El Inocente, nunca se sabe quién es el protagonista o qué esperar de la trama. Todo es un misterio.

La escuela de Hitchcock

El creador de El Inocente, Oriol Paulo, tiene ya una carrera sólida y, si bien pueden notarse la influencia de Alfred Hitchcock en su trabajo, ha logrado imprimir un sello propio. La manera de llevar el suspenso puede verse en largometrajes como El cuerpo (2012), Contratiempo (2016) o Durante la Tormenta (2018).

Además de la forma de narrar, en las producciones de este cineasta catalán podrás apreciar que suele trabajar con los mismos actores. En este caso el gancho principal es Mario Casas, uno de los actores españoles más populares del momento. Lo acompañan Alexandra Jiménez, Aura Garrido, José Coronado, entre los más destacados. 

Y aunque es interesante la obra de Oriol Paulo, es aún más recomendable ver al maestro primigenio del misterio. Por ello, te dejamos este artículo sobre las 10 películas indispensables de Alfred Hitchcock para que te pongas al día en este género. 

Basada en la novela homónima de Harlan Coben

Junto con Paulo, Jordi Vallejo y Guillem Clua fueron guionistas en esta producción que retomó el texto del prolífico escritor estadounidense. The Innocent fue publicado en 2005 y no es lo único de Harlan Coben que ha llamado la atención para ser llevado a la pantalla. También están las series Safe (2018) y The Woods (2020), ambas de Netflix, y otras producciones que puedes checar en esta liga

Otro elemento que llama la atención es la gran calidad y realismo que han impreso en este proyecto, además de la buena fotografía y la música. No te pierdas el soundtrack, contiene temas de The Shins, LCD Soundsystem, Goldfrapp, Mogwai, entre otros. 

La miniserie de ocho episodios de una hora de duración cada uno, aproximadamente, se ha colocado en pocos días como una de las más vistas en Latinoamérica, mientras que en España es un éxito rotundo. Si también te ha gustado, no pierdas de vista a Oriol Paulo porque ya trabaja en su nueva película para cine, una adaptación del libro Los renglones torcidos de Dios de Torcuato Luca de Tena. 

El Inocente (2021)

Creada por: Oriol Paulo
Reparto principal: Mario Casas, Alexandra Jiménez, Aura Garrido, José Coronado
Género: Crimen, Drama, Misterio, Thriller
País: España
IMDb: 8,0
Sinopsis: Un homicidio accidental lo lleva a una espiral de intriga y asesinato. En el momento en el que encuentra amor y libertad, una llamada lo devuelve a la pesadilla. 

¿Qué te ha parecido esta reseña de El inocente? Nos encantará leer tus comentarios en nuestras redes sociales. 

Salir de la versión móvil