Icono del sitio Cinema Saturno

Análisis de Atlantics, la ópera prima de Mati Diop que hizo historia en Cannes

analisis de atlantics la opera prima de mati diop

El amor verdadero podrá durar hasta que la muerte lxs separe… pero ¿y si durara aún más? Esta es la piedra angular de Atlantics (Atlantique, 2019), la primera película dirigida por una mujer negra en participar por una Palma de Oro en los 72 años de historia del Festival de Cannes. En este análisis de Atlantics, observaremos de cerca los discursos detrás de la ópera prima de Mati Diop. ¡Cuidado! Este artículo contiene spoilers.

Mati Diop, actriz y directora franco-senegalesa, debutó como directora con este largometraje a sus 37 años. Tras concursar por la Palma de Oro en Cannes, terminó por conseguir el Gran Premio del Jurado, el segundo premio de mayor importancia en dicho festival. De igual manera, la cinta llegó a ser nominada a los Premios Óscar en la categoría de mejor película internacional. Aquí te va por qué hizo tanto ruido la ópera prima de esta cineasta.

LEER MÁS: 7 mujeres que cambiaron la historia del cine

Atlantics (Atlantique, 2019)

Dirección: Mati Diop
Guion: Mati Diop y Olivier Demangel
Reparto principal: Mama Sane, Amadou Mbow e Ibrahima Traore
Género: Drama
Países: Senegal
IMDb: 6,7

La historia de Ada

Atlantics narra la historia de Ada, interpretada por la brillante Mama Sane, una joven de familia musulmana de Dakar, Senegal. La familia de Ada, en busca de una mejor vida para su hija, se ha encargado de arreglar un compromiso con Omar, personificado por Babacar Sylla, un hombre de dinero que podrá sacar a Ada de la pobreza. Sin embargo, Ada está profundamente enamorada de Souleiman, quien es interpretado por Ibrahima Traore, y mantiene una relación en secreto con él. Atención, a partir de aquí habrá spoilers.

En busca de una mejor oportunidad de vida, Souleiman y otros compañeros del trabajo se marchan a España de manera ilegal en un barco. No obstante, después de un accidente, se hace conocido en la comunidad que los jóvenes que partieron en barco a España murieron trágicamente. Después de esto, Ada y Omar contraen matrimonio formalmente. De manera misteriosa, la cama de los recién casados se incendia en la noche de bodas. Acto seguido, la ley comienza a investigar el caso, dando como principales sospechosos a Ada y a Souleiman. A la par del desarrollo del caso, algunas mujeres del pueblo son poseídas por los espíritus de los trabajadores que murieron en el mar, buscan hacer justicia y recibir el dinero que se les debía. Entre estos espíritus que regresan, Ada se encuentra con Souleiman, quien busca desesperadamente tener nuevamente a Ada en sus brazos.

Mama Sane interpretando a Ada en Atlantics.
Fuente: Les Film Du Bal

Las mujeres, el machismo, la migración y la diferencia de clases

No solamente Atlantics es una película dirigida por una mujer afroamericana, sino que la cinta entera también es producida, fotografiada, escrita, musicalizada, editada y protagonizada por mujeres. Mati Diop nos muestra escenarios profundamente relevantes para nuestro mundo contemporáneo. Por un lado, nos muestra el matrimonio de una mujer musulmana casi como el trámite de posesión de un objeto, debido a que proviene de un compromiso arreglado por los padres. Haciendo énfasis en que, desde el punto de vista de la familia, este es el único método para que Ada consiga superarse a sí misma y tener un mejor estado socio-económico.

Sin embargo, Ada nos demuestra más de una vez su valentía y autosuficiencia. La joven senegalesa decide marcharse y dejarle claro a su esposo que no lo ama, vende su celular y consigue trabajo en un bar. Todo esto ocurre mientras está sometida a investigaciones sobre el caso del incendio y tiene que librarse del investigador y de sus padres controladores, quienes únicamente están interesados en someterla a un examen de virginidad para determinar si puede volver con Omar.

LEER MÁS: Las 7 directoras nominadas al Oscar

Fotograma de Atlantics.
Fuente: Les Film Du Bal

La directora consigue abordar la cinta desde una perspectiva muy cruda y realista, a pesar de que existan ciertos elementos fantásticos de por medio. De esta manera, por medio de la mancuerna de Diop junto con la ingeniosa fotografía de Claire Mathon, Atlantics se envuelve en una atmósfera que nos hace sentir casi como si estuviéramos en un documental. Nos demuestran la falta de bienestar social y cómo consecuentemente resulta en el abuso de poder por parte de los sectores privilegiados.

Aunado al retrato de la historia de Ada, Diop observa críticamente la diferencia de clases sociales, la falta de oportunidades y de justicia para el sector menos privilegiado. Esta crítica es resaltada en su mayoría por medio del empleo del trope del triángulo amoroso basado en los arquetipos del rico y el pobre. Además, incluye la migración ilegal como un factor más del día a día en la búsqueda por una calidad de vida digna.

LEER MÁS: El triángulo amoroso como trope

Mati Diop recibiendo el Gran Premio del Jurado por Atlantics.
Fuente: Festival de Cannes

La importancia de la representación

Ser una mujer en la industria del cine no es una cosa fácil. Desde el inicio de la historia del cine, las cineastas han atravesado una infinidad de injusticias que han limitado o impedido la realización y difusión de su trabajo. Eso sin siquiera agregar que ser una mujer afroamericana incluye aún más limitaciones e impedimentos que los que tiene una mujer caucásica. No obstante, pareciera ser que cada vez estamos más cerca de una verdadera comunidad artística incluyente, no una que no se basa en reglas impuestas para mantener una imagen sin tener realmente un trasfondo.

¿Qué te pareció este breve análisis de Atlantics? Por cierto, ¡encuentras esta película en Netflix! Realmente resulta sorprendente que la primera película de Mati Diop sea de esta calidad y profundidad, al grado de llegar al Festival de Cannes y a los Premios Óscar como si se tratara de unx cineasta de mucha carrera. Por favor, háznos saber tus comentarios en nuestras redes sociales. ¡Nos leemos en el siguiente artículo!

Salir de la versión móvil