Icono del sitio Cinema Saturno

Reseña Retro: Forrest Gump, una caja de bombones por abrir

Lee nuestra Reseña Retro sobre la conmovedora película de Forrest Gump.

Una de las más prolíficas y exitosas carreras en Hollywood ha sido la de Tom Hanks, con una gran cartera de largometrajes en casi todos los géneros. Desde dramas muy taquilleros, pasando por filmes animados y hasta verdaderos bodrios que ya han quedado olvidados (como Joe Versus The Volcano, 1999 o Lo que cuenta es el final, 1988). Tal vez, la película que más rápido te venga a la mente al hablar de Tom Hanks sea aquella donde interpreta a un joven con discapacidades intelectuales vive grandes acontecimientos históricos del siglo XX en EUA. Hoy queremos hacer la reseña de este destacado filme y de paso contarte algunos datos curiosos que quizás no sabías sobre Forrest Gump.

Esta comedia dramática estrenada en 1994 está basada en la novela homónima del escritor Winston Groom, pero con varias modificaciones para hacer de esta novela, la popular historia que es hoy. La película fue dirigida por Robert Zemeckis, quién también dirigió importantes filmes como: Tras la esmeralda (1994), ¿Quién engañó a Roger Rabbit? (1988) y la saga de Volver al Futuro. 

Forrest Gump se convirtió en la segunda película más taquillera del año en EUA, sólo detrás de El Rey León, recaudando en todo el mundo más de 670 millones de dólares. Además, fue la primera película de la distribuidora Paramount Pictures que más rápido sobrepasó las barreras estándar de recaudaciones en taquilla.

Forrest Gump (1994)

Director: Robert Zemeckis
Guionista: Eric Roth
Reparto principal: Tom Hank, Robin Wright, Gary Sinise, Sally Field
Género: Comedia /Drama
País: Estados Unidos
IMDb: 8.8/10

Hacer un casting es como una caja de bombones…

Para el papel de Forrest Gump antes de Tom Hanks, tres importantes actores rechazaron la oferta: John Travolta, Chevy Chase y Bill Murray. Años después, Travolta reconoció que cometió un grave error al rechazarlo. 

Lo mismo pasó con otros dos papeles relevantes. En el caso del personaje de Jenny, Demi Moore y Nicole Kidman no quisieron el papel. Y para interpretar a Bubba fueron considerados Dave Chappelle, Ice Cube y David Alan Grier a quienes no les llamó la atención el guion. Inclusive Chappelle dijo que la película sería un fracaso y después admitió haberse arrepentido de su negativa.

Finalmente, para el papel del pequeño hijo de Forrest, el niño indicado fue Haley Joel Osment. Lo curioso es que el director Robert Zemeckis supo que él era el indicado después de haberlo visto en un comercial de Pizza Hut. Este filme fue su primer largometraje, más tarde lo veríamos en excelentes películas como El sexto sentido (1999) y Cadena de favores (2000).

El soundtrack de un pluma que flota en la brisa

La banda sonora de Forrest Gump incluye numerosas canciones propias de cada una de las épocas que en ella se retratan. Varios éxitos entre los años de 1945 y 1982 lograron una recopilación musical que en su salida comercial como álbum fue todo un éxito. Llegó a tener ocho millones de copias vendidas en todo el mundo. Aquí te la dejamos para que la recuerdes con nostalgia:

Casi tantos premios como camarones atrapados

La película obtuvo numerosos premios y nominaciones por parte de los Óscar, los Globos de Oro, los People’s Choice Awards y los Young Artist. Entre los más destacados, el filme fue galardonado por los Óscar a Mejor Película, Mejor Director, Mejor Actor Principal, Mejor Guion Adaptado, Mejores Efectos Especiales y Mejor Montaje. En 2011 Forrest Gump fue seleccionada para preservarse en el National Film Registry de EUA por ser cultural, histórica y estéticamente significante​.

HAZ EL QUIZ: ¿Conoces las frases icónicas del cine?

¿Forrest Gump 2?

Dado el gran éxito taquillero de Forrest Gump, inmediatamente surgieron rumores sobre una posible continuación. Sin embargo, en aquel momento Tom Hanks se negaba rotundamente a participar en alguna secuela. Su negativa respecto a las continuaciones de películas cambió años después cuando participó en Toy Story 2, 3 y 4 y en Ángeles y Demonios

Entonces, por allá del 2001, existió más sólidamente la posibilidad de una secuela para Forrest Gump. El guionista Eric Roth ya tenía listo el libreto que comenzaba con Gump sentado en un banco esperando el regreso de su hijo de la escuela. Esta secuela estaría basada en la propia continuación de la novela que escribió Winston Groom después del enorme éxito de la película. Su nombre es Gump and Co.

Sin embargo, en su momento Roth, Zemeckis y Hanks consideraron que la historia había dejado de ser relevante tras los atentados terroristas del 11 de septiembre que obviamente no se reflejaban en el guion. Tiempo después en el 2007, se llegó a rumorear que los productores de Paramount volvieron a revisar el guion, pero también en esa ocasión quedó descartado.

Lo curioso es que la novela secuela trata a la película como si ésta hubiera sido lanzada en la ficción. Habla sobre las inexactitudes de la película respecto a su vida “real” y cómo ahora Forrest sufre el acoso de la prensa y hasta conoce personalmente a Tom Hanks. En el primer diálogo de esta secuela Forrest le dice a los lectores que “nunca dejes que nadie haga una película de tu vida, lo hagan bien o mal, no importa”.

¿Cuál es tu escena y frase favorita de este conmovedor largometraje? Cuéntanos qué te pareció esta reseña sobre Forrest Gump y qué dato curioso no conocías. No te pierdas nuestra sección de Reseñas Retro acerca de cualquier película del siglo XX que valga la pena recordar.

Salir de la versión móvil