Icono del sitio Cinema Saturno

Reseña: Smile, la película de terror del año

Reseña de Smile

Ni la sensación asfixiante de Barbarian (Bárbaro, 2022), la entidad alienígena de Nope (¡Nop!, 2022) o el terrorífico secuestrador de Black Phone (El teléfono negro, 2022) pudieron hacer algo cuando el trailer de Smile (Sonríe, 2022) se dió a conocer al mundo. La trama prometía mucho y las escenas parecían extremadamente originales. Como si eso fuese poco, la campaña de marketing que prosiguió a aquella presentación elevó la vara de la expectativa pública a niveles astronómicos. Sin embargo, y muy lastimosamente por la notoria calidad de la propuesta original, la película de Parker Finn no solo deja mucho que desear, sino que ahoga todos los ánimos. Acompáñanos en esta reseña de Smile para saber más.

Rose Cotter comienza a vivir todo tipo de sucesos psicóticos luego de que una de sus pacientes se quitase la vida enfrente de ella, sonriendo hasta su último respiro.

Smile (2022)

Dirección y guion: Parker Finn
Reparto: Sosie Bacon, Kyle Gallner, Jessie T. Usher, Robin Weigert
Género: Terror
País: Estados Unidos
IMDb: 6.8

Un guion demasiado transparente

Si todas las películas tienen la obligación de cuidar con minuciosidad cada aspecto de su guion, el género terror la necesita cumplir aun más. En un tipo de tramas que basa gran porcentaje de su efectividad en generar suspenso, cada pedazo de información que se da al espectador necesita ser algo opaca. Caso contrario, sabemos con anticipación todo lo que va a suceder, y no por decisión del mismo guion, sino por su falla.

Smile es transparente en exageración.
Fuente: Paramount Pictures

En el caso de Smile, el guion general y, más específicamente el guion dialogado, relatan cada minucia de la película. Especialmente en sus mejores partes. Cuando está por suceder un hecho que inyecta incógnitas a la trama, las charlas de los personajes le pisan los talones y no pueden resistirse por alcanzarlo. La película parece burlarse constantemente del espectador, sin dejarle un mínimo espacio para que dude o no le quede claro un pedazo de información.

Momentos potenciales no aprovechados

Un pecado menor de Smile es su necesidad de apurar la trama todo el tiempo. Lo llamamos pecado menor por ser una elección muy recurrente en las películas actuales, dentro y fuera del género terror. Es como si solo se limitase a mostrar una escena de cada parte de la trama para hilvanarla. De hecho, quizá lo más espeluznante relacionado a este tema es que el trailer contiene todas las escenas de susto de la película, excepto la final. Así que, si están emocionados por lo que vieron en esa presentación del largometraje, tengan en mente que Smile es eso que mostró, y nada más.

La película no da respiro.
Fuente: Paramount Pictures.

Excepto por sus últimos diez minutos. Sin spoilear, podemos decir que es la mejor parte de la película, pero que se cae a pedazos al compararse con los finales de las cintas que mencionamos al principio. Sin sorpresas e igual que el resto de la historia, se cuenta con rapidez absoluta y sin aprovechar el desazón que crea en el público por un momento. De todas formas, lo peor del cierre de Smile y de la película en general es el intento de copia exacta a varias películas de terror conocidas, y no solo de sus ideas, sino también de ciertas escenas, emuladas de forma tan idéntica que se ve dudosa la posibilidad de un homenaje bien intencionado.

¿Qué te pareció nuestra reseña de Smile? ¿Cual viene siendo tu película favorita de terror hasta ahora? Queremos leerte en nuestras redes sociales.

Salir de la versión móvil