Icono del sitio Cinema Saturno

Reseña Retro: La Lista de Schindler, memoria y humanidad

La lista de Schindler (Schindler's List, 1993)

Hoy queremos hablar de un largometraje que funge como un testimonio de la capacidad del cine para educar, conmover y concientizar sobre los horrores de la historia de la humanidad. Quédate a conocer la historia de un hombre alemán que salvó a más de mil judíos de las manos de los nazis. Aquí la reseña de La lista de Schindler (Schindler’s List, 1993) sin spoilers.

La lista de Schindler, dirigida por Steven Spielberg, es una obra cinematográfica monumental que captura la devastación del Holocausto desde una perspectiva única. La película se basa en la historia real de Oskar Schindler, un empresario alemán que salvó la vida de más de mil judíos polacos durante la Segunda Guerra Mundial al emplearlos en su fábrica y protegerlos de la persecución nazi. La película ha sido premiada con siete estatuillas Oscar, incluyendo Mejor Película y Mejor Director, así como múltiples reconocimientos en festivales de cine internacionales.

De oportunista empresario a héroe humanitario

La película destaca por su elenco magistral, encabezado por Liam Neeson en el papel de Oskar Schindler, un personaje complejo que evoluciona desde un oportunista empresario hasta un héroe humanitario. Ralph Fiennes brilla como el despiadado comandante nazi Amon Göth, ofreciendo una actuación memorable que encapsula la crueldad y la banalidad del mal.

Uno de los aspectos más destacados de esta gran joya, es su capacidad para transmitir la humanidad en medio del horror. Spielberg retrata momentos de compasión, sacrificio y resistencia que contrastan con la brutalidad del régimen nazi, creando una experiencia cinematográfica profundamente conmovedora y reflexiva. Aún así, algunos han cuestionado la representación de la historia, argumentando que simplifica o romantiza los eventos reales. Además, se ha señalado que la película se centra en la experiencia de los judíos salvados por Schindler, dejando de lado otras perspectivas y aspectos importantes del Holocausto.

LEER: Reseña The Fabelmans, de Steven Spielberg con amor para cineastas

La lista de Schindler (Schindler’s List, 1993)

Director: Steven Spielberg
Guionista: Steven Zaillian
Elenco principal: Liam Neeson, Ben Kingsley y Ralph Fiennes
Género: Drama histórico
País: Estados Unidos
IMDb: 9.0
Sinopsis: Un empresario alemán que salva la vida de más de mil judíos polacos durante el Holocausto protegiéndolos de la persecución nazi en su fábrica.

Spielberg y Schindler

Steven Spielberg tenía un profundo interés en contar la historia de Oskar Schindler y los eventos del Holocausto mucho antes de dirigir la película. A medida que su carrera cinematográfica avanzaba, Spielberg sintió la responsabilidad de utilizar su influencia como director para abordar temas históricos y sociales importantes. En particular, el Holocausto era un tema que le preocupaba profundamente, habiendo crecido en una familia judía y siendo consciente de su herencia cultural.

LEER: Reseña West Side Story el necesario regreso de Steven Spielberg

Spielberg inicialmente dudó en dirigir La lista de Schindler, sintiendo que quizás no estaba lo suficientemente preparado emocionalmente para abordar un tema tan delicado. Sin embargo, después de una conversación con el sobreviviente del Holocausto y fundador del Museo del Holocausto, Steven Spielberg decidió asumir el desafío. Quería honrar a las víctimas del Holocausto y preservar su memoria para las generaciones futuras a través de una obra cinematográfica poderosa y auténtica.

El director dedicó una gran cantidad de tiempo y recursos a investigar y documentar la historia, consultando con sobrevivientes del Holocausto, historiadores y expertos en la materia. También se aseguró de que la película fuera lo más precisa y respetuosa posible con respecto a los eventos reales, lo que contribuyó a la profundidad y autenticidad de la narrativa.

Esta película surge con la esperanza de educar al público sobre los horrores del Holocausto, recordar a las víctimas y honrar a los valientes. A lo largo de los años, la película se ha convertido en una poderosa herramienta para la enseñanza y la reflexión, generando conciencia sobre los crímenes atroces del pasado y la importancia de la compasión y la resistencia frente a la opresión. ¿Qué te pareció esta reseña de La lista de Schindler?

Salir de la versión móvil