Icono del sitio Cinema Saturno

Reseña: Godfather of Harlem, leyendas de la mafia

Bumpy Johnson

Foto: Godfather of Harlem

El título del episodio siete de la primera temporada de Godfather of Harlem (2019) es “Masters of War”. Sin embargo, bien pudo ser el título principal de esta producción que evoca a los cineastas Martin Scorsese y Spike Lee. Una fusión de estilos afortunada y en esta reseña (sin spoilers) te contamos por qué.

En esta serie, el capo Ellsworth “Bumpy” Johnson regresa a Harlem tras pasar varios años en la prisión de Alcatraz, para reclamar su territorio ahora controlado por la mafia italiana. La historia es precuela de American Gangster (2007), dirigida por Ridley Scott, en la que Denzel Washington interpreta al famoso traficante de heroína Frank Lucas.

Además de ser digna representante del género neo-noir, en esta reseña de Godfather of Harlem te damos otras razones por las que no te la puedes perder:

Los convulsos años 60

La ciudad de Nueva York atravesó una década marcada por la descomposición social, particularmente dura para los afroamericanos: violencia, consumo de drogas, prostitución, tráfico de armas y corrupción. Al mismo tiempo se agudizaron las protestas en defensa de los derechos civiles, las cuales no pueden estar más vigentes hoy con el #BlackLivesMatter.

Se erigieron también liderazgos como el de Malcolm X, mano derecha del creador de la Nación del Islam, Elijah Muhammad, así como el de Martin Luther King Jr. No obstante, la segregación racial no sólo afectaba a la comunidad afroamericana, también permeó a otros grupos minoritarios: latinos, italianos y hasta irlandeses. A propósito, Spike Lee retrata a la perfección a todas las minorías y sus conflictos en la cinta Do the Right Thing (1989), que este mes cumple 31 años de haberse estrenado. 

A lo largo de la trama, fuertes disyuntivas pesan sobre los protagonistas en su lucha por el poder. Tanto “Bumpy” Johnson, Malcolm X, como sus rivales de la familia Genovese, se debaten ante dilemas morales y religiosos. En este entorno, en ese momento histórico, Godfather of Harlem mezcla la realidad con una dosis acertada de ficción.

Un casting más que adecuado

No necesitamos dar mayores explicaciones del por qué Forest Whitaker ostenta el rol protagónico. El ganador del Óscar nos da una cátedra interpretativa en todas las facetas de su personaje: despiadado con los enemigos, sagaz en los negocios, protector con los suyos y, principalmente, respetuoso de los códigos del hampa.

Nigel Thatch da vida nuevamente al activista Malcolm X. Es gracias a su enorme parecido y trabajo en la cinta Selma (2014), que podemos verlo en este personaje clave debido a su cercanía con “Bumpy” Johnson. Por su parte, Giancarlo Esposito nos permite olvidarnos de Gus Fring (Breaking Bad) al interpretar a Adam Clayton Powell Jr., pastor bautista y primer afroamericano en ser elegido congresista.

En las filas de la Cosa Nostra se encuentran Vincent «Chin» Gigante, interpretado por Vincent D’Onofrio, Paul Sorvino como Frank Costello y Chazz Palminteri en el papel de Joe Bonanno. Mención aparte merece Luis Guzmán como “Guapo Boricua”, un gangster leal a “Bumpy” que cuidó a la familia durante su ausencia.

Nigel Thatch interpreta a Malcolm X, personaje cercano al capo «Bumpy» Johnson.

El soundtrack sorprende para bien

Aquellos ritmos que sonaban en el mítico Teatro Apollo son obligatorios en la musicalización de la serie. Sin embargo, la producción ha apostado por darle un toque vanguardista. Gran acierto.

Además, el personaje de Teddy Greene (Kelvin Harrison Jr.), cantautor en busca de una oportunidad, nos recuerda a uno de los pioneros de la música soul. Sam Cooke, durante su corta vida, nunca dejó de combatir el racismo. Greene por su parte, interpreta una de las mejores canciones: “Rise”, de Samm Henshaw.

Soundtrack de Godfather of Harlem en Spotify.

Bonus track

Si bien la serie de 10 episodios se estrenó en 2019 en el canal de televisión de pago estadounidense Epix, finalmente llegó a México a través de Fox Premium. Puedes ver un episodio nuevo cada viernes o toda completa a través de la app de Fox.

Como dato curioso, los creadores y guionistas de la mayoría de los episodios: Chris Brancato y Paul Eckstein, son los mismos en llevar a la pantalla chica la vida del capo colombiano Pablo Escobar, en la serie Narcos (2015) de Netflix.

Y mientras esperamos la segunda temporada, no te pierdas esta historia donde los protagonistas son artífices de una guerra en la que, como menciona uno de los personajes, “nobody really wons”.

¿Te gustó esta reseña de Godfather of Harlem? Cuéntanos en los comentarios.

Salir de la versión móvil