Icono del sitio Cinema Saturno

8 datos curiosos de Mi vecino Totoro

mi vecino totoro datos curiosos

El día de hoy traemos a discusión algunas curiosidades de la primera película verdaderamente famosa de Studio Ghibli, aunque en un principio no tuvo para nada el éxito esperado. En esta cinta Miyazaki nos adentra a un bosque fantástico lleno de magia y de personajes que, aún sin tener algún diálogo, han quedado fijados en nuestra memoria como símbolo de este estudio de animación. Te presentamos 8 datos curiosos de Mi vecino Totoro (1988):

1.- La idea de la película fue rechazada

En artículos pasados hemos platicado del indiscutible éxito de Ghibli con algunas de sus obras, como por ejemplo El mundo secreto de Arrietty (2010), El increíble castillo vagabundo (2004), Kiki: Entregas a Domicilio (1989), La princesa Mononoke (1997) y El viaje de Chihiro (2001). No obstante, previo a esta popular filmografía, Miyazaki aún no poseía el renombre que tiene hoy en día.

De acuerdo con lo que Miyazaki ha compartido en entrevistas, la idea original de Mi vecino Totoro (1988) fue inicialmente rechazada por parte de los productores y distribuidoras a quienes les intentó vender su película. Según cuenta el cineasta, pensaban que no había una audiencia para una historia sobre dos niñas y un monstruo en el Japón moderno, ya que no sería una historia suficientemente entretenida.

“El entretenimiento en ese entonces era todo sobre armas, acción y velocidad. Yo quería que mi película fuera pacífica, tranquila e inocente. Quería crear ese tipo de mundo. Además, quería probar que una película así podría ser exitosa”.

Hayao Miyazaki en una entrevista para el 30 aniversario de Mi vecino Totoro.
La idea original de Mi vecino Totoro no parecía lo suficientemente atractiva para quienes financiarían la cinta.
Fuente: Studio Ghibli

2.- Similitudes con Alicia en el país de las maravillas

Muchos espectadores han notado ciertas similitudes entre Mi vecino Totoro y la novela original de Lewis Carroll de 1865 que después fue adaptada a la famosa película de Disney, Alicia en el país de las maravillas. Por ejemplo, la escena en la que Mei persigue al pequeño Totoro de color blanco para después terminar cayendo por un agujero al interior del bosque. Otras comparaciones también recaen en el personaje del gato-autobús, el cual tiene rasgos similares al Gato de Cheshire. No obstante, Miyazaki ha declarado que a pesar de que le gusta el diseño del Gato de Cheshire, no hubo una influencia directa para hacer al gato-autobús que conocemos de Ghibli.

“Cuando tuve que pensar en algún tipo de monstruo-autobús para la historia, pensé en un gato del folclore japonés que pudiera cambiar de forma a un autobús. Y eso fue todo”.

Hayao Miyazaki
Fotograma de Mi vecino Totoro.
Fuente: Studio Ghibli

3.- Teorías detrás de la película

A lo largo de los años han surgido múltiples teorías, un tanto oscuras, por parte de fans sobre el verdadero trasfondo de Mi vecino Totoro. De acuerdo con estas teorías, se piensa que hay una relación con el famoso incidente de Sayama, una leyenda urbana que involucra la muerte de dos hermanas. Los fans notaron que existe una ausencia de sombras en una escena casi al final de la película donde ambas hermanas están juntas. Adicionalmente, el hecho de que se encuentre una sandalia flotando en el estanque ha dado entender a algunxs que Mei en verdad está muerta.

Poniendo un poco estas creencias en conjunto, se piensa que Mei realmente está muerta en la película y que Totoro cumple un papel como “El dios de la muerte”. Como dijimos, teorías un poco oscuras. No obstante, después de muchas conjeturas, Studio Ghibli dio respuesta a estas teorías, declarando que nunca se pensó así la historia y que la explicación de la falta de sombras es simplemente porque los animadores no las consideraron necesarias en la escena en cuestión.

4.- La filosofía Shinto como base narrativa

Durante toda la cinta existen ciertos guiños a la filosofía Shinto, en la cual la naturaleza es venerada en todas sus formas. Dentro de esta filosofía se piensa que todo ser posee un espíritu. Recordarás tal vez la escena en la que el papá de Mei y Satsuki les dice que los árboles y los humanos solían ser amigos hace mucho tiempo. Seguido de esto, les pide a las niñas que saluden al gran árbol de su jardín y que le den un buen recibimiento. El papá de Mei procede a hacer una reverencia y le agradece al árbol por proteger a Mei. Además, no podemos olvidarnos de nuestro monstruo pachoncito, Totoro, que es popularmente interpretado como un espíritu del bosque.

La filosofía Shinto detrás de Mi vecino Totoro.
Fuente: Studio Ghibli

5.- Un fracaso en taquillas

Con el fin de tener a sus productores y distribuidores contentos, Toshio Suzuki, cofundador de Studio Ghibli, sugirió hacer una proyección doble de sus películas. De esta manera, juntaron el estreno de Mi vecino Totoro junto con La tumba de las luciérnagas (1988), otra película de Ghibli que también estrenaba en ese entonces.

Sin embargo, de acuerdo con Suzuki, Mi vecino Totoro sostiene el récord de la peor ganancia en taquilla de todas las películas de Ghibli. Quizá te preguntarás cómo fue que Totoro alcanzó el renombre que tiene hoy en día si le fue fatal en taquillas. Bueno, la popularidad y ganancia económica de esta cinta viene un año después, cuando empieza a ser transmitida en televisión. El cofundador de Ghibli afirma que a partir de entonces el rating mostraba números nunca antes vistos.

6.- El set de Mi vecino Totoro en la vida real

El icónico escenario boscoso de Mi vecino Totoro realmente se encuentra a una hora de distancia de Tokio, donde el mismo Miyazaki tiene una casa en Sayama Hills, Tokorozawa. De acuerdo con Miyazaki, si él no viviera en Tokorozawa, probablemente Totoro nunca se hubiera hecho realidad. Actualmente, la zona ha sido nombrada “El bosque de Totoro” y allí se puede encontrar una estatua de Totoro al interior de la casa de Kurosuke, la cual inspiró el diseño de la casa que vemos en la cinta animada.

El bosque de Totoro.

7.- No conocemos el verdadero nombre de Totoro

Si recuerdas, cuando Mei le cuenta a su hermana lo que vio en el bosque, Satsuki le pregunta si se refiere al trol de uno de sus libros y Mei asiente. Bueno, esto se debe a que en japonés la palabra “trol” es pronunciada “tororu”, por lo que “totoro” es la mala pronunciación de una niña de 4 años al intentar referirse a un trol. Incluso, los fans de Ghibli notaron que durante los créditos de la película podemos observar a la madre de las niñas leyendo un libro de fantasía que contiene a un trol en la historia. Por lo tanto, Totoro es el nombre que Mei le da a criaturas similares a nuestro monstruo protagonista, pero realmente nadie conoce el nombre real de Totoro.

8.- Los cameos de Totoro

Después del sorprendente éxito en televisión de Mi vecino Totoro, la figura de Totoro se convirtió en un ícono internacionalmente conocido. De hecho, hemos visto bastante a Totoro en otros contenidos audiovisuales. Por ejemplo, Totoro hace aparición en episodios de South Park y de Las chicas superpoderosas. Sin embargo, una de sus apariciones más famosas fue entre un grupo de juguetes de Toy Story 3, ¿lo habías notado?

El cameo de Totoro en Toy Story 3.
Fuente: Pixar Studios

¿Conocías alguno de estos datos? ¡Cuéntanos en nuestras redes! Si disfrutaste de esta lista de datos curiosos de Mi vecino Totoro, te compartimos nuestro último artículo de Ghibli, Kiki: Entregas a domicilio. Y si te adentras un poco más a nuestra página, podrás notar que actualmente contamos con mucho contenido de Ghibli para todxs ustedes. ¡Hasta la próxima, Ghibli-fans!

Salir de la versión móvil